LA PRENSA OPINA
Sobre algunos aspectos del crédito en nuestro país...
"En México el nivel de ahorro que concretan los trabajadores para su retiro laboral en promedio representa 38 por ciento de los ingresos que percibían en activo, nivel muy reducido para quienes buscan sostener el mismo nivel de vida durante su jubilación.
Xavier de Bellefon, director general de Axa México, indicó que de acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, en naciones como Alemania el porcentaje de salario que en promedio recibe una persona en retiro es de 61 por ciento, mientras que en Canadá llega a 63 por ciento.
(...)
Por su parte, Luis de la Calle, director general de la consultoría De la Calle, Madrazo, Mancera, expuso que 'es el momento para que México enfrente esta problemática, pues ahora la población es en su mayoría joven' ". Milenio, 30 de marzo 2011, Óscar Granados.

"Los bancos y las entidades de ahorro y crédito popular están obligados, a partir de hoy, a incorporar a su publicidad y a los estados de cuenta de depósitos a plazo y de operaciones de ahorro, un nuevo indicador la Ganancia Anual Total (GAT), que fue diseñado para identificar qué tan redituable es la inversión y poder comparar entre productos similares.
'Lo que establece la regulación es que va a aplicar a operaciones menores a 400 mil Udis, y aplica a todos los tipos de depósito a plazo en sus diferentes variedades que son el depósito retirable con previo aviso en días preestablecidos a plazo fijo, así como a pagarés con rendimiento liquidable al vencimiento', explicó José Quijano, director general de análisis del sistema financiero de Banco de México.
´Esto en general son operaciones a plazo, es decir, que el cliente pone el dinero en el banco a más de un día, y va a aplicar también a un conjunto de operaciones más difíciles de definir, que son las que se conocen como "a la vista" en las que el cliente puede retirar su dinero de un día a otro, pero que los bancos o las entidades de ahorro popular lo están publicitando como un vehículo de ahorro y de inversión', comentó". Reforma, 31 de marzo de 2011, Jessika Becerra.