LA PRENSA OPINA
Sobre algunos aspectos del crédito en nuestro país...
"Sin duda, las tarjetas de crédito pueden ser un gran aliado para las finanzas personales, en la medida en que se usen con prudencia y en forma eficiente. Es parte esencial de la cultura financiera que toda persona debe considerar(...) El lado amable de las tarjetas es que si uno es programado en su gasto, se puede tener un registro exacto de transacciones y obtener un financiamiento gratuito superior a un mes, pagando todo el saldo de un estado de cuenta". El Financiero, 7 de enero de 2011, Alberto Tovar.

"En su reporte mensual de crédito y captación, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), detalló que la cartera de crédito al consumo de la banca comercial sumó 400 mil millones de pesos a noviembre de 2010, lo que representa un incremento en el mes de 1.99 por ciento, el mayor aumento porcentual y nominal (7 mil 798 millones de pesos) en los últimos 3 años". Reforma, 12 de enero de 2011, Jessika Becerra.

"Luis Robles Miaja, presidente ejecutivo de la Asociación de Bancos de México (ABM), afirmó que es positivo que el Buró integre la mayor información sobre los usuarios aunque dependerá de cada institución la relevancia que se le dé a dichos datos(...) Robles Miaja añadió que el Buró de Crédito es una herramienta que sirve a los bancos para vigilar el comportamiento crediticio de los usuarios y con ello prevenir su índice de cartera vencida, además de que reiteró que todas las personas que utilizan algún servicio financiero se encuentran en esta base de datos(...) Explicó que es un mito creer que estar en el Buró de Crédito es malo, ya que todos los usuarios se encuentran es este registro, con la diferencia de que unos tienen buen historial crediticio y otros no. ´No es un inhibidor del crédito, ya que dependerá de la política de riesgo de cada banco el otorgar el financiamiento´, dijo".
La Crónica, 17 de enero de 2011, Margarita Jasso.