EL MUNDO DEL CRÉDITO
¡Seguimos aprendiendo!
El sonido de las doce campanadas que despidieron 2011 aún resuena en nuestros oídos para dar la bienvenida a 12 meses repletos de nuevos proyectos que podemos poner en marcha con los datos y la experiencia que el año anterior nos dejó en el ámbito crediticio en México, misma que puede servirnos en un futuro próximo.
Por ejemplo, de acuerdo con el Boletín Estadístico de Banca Múltiple de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), al cierre de octubre del año pasado, la cartera de crédito total de la Banca Múltiple reportó un saldo de 2,358 mmdp, con una variación anual positiva de 13%.
La cartera de crédito a empresas, que representa un 46% de la cartera total a octubre de 2011, presentó un incremento anual de 12%, en tanto que el número de créditos otorgados a empresas observó un crecimiento anual de 32%.
Por su parte, la cartera gubernamental, que representa el 14% de la cartera total, a octubre de 2011, registró un incremento anual de 11%”.
El financiamiento al consumo otorgado por la banca comercial, que se divide en crédito revolvente (tarjetas de crédito) y crédito no revolvente (créditos personales), representa un 20% de la cartera total a octubre de 2011.
Específicamente el crédito generado a través de las tarjetas de crédito reportó una variación anual positiva del 10%. De acuerdo con datos reportados por el Banco de México, el número de tarjetas continúa con la tendencia al alza, al incrementarse en 8.5% de agosto de 2010 a agosto de 2011, en tanto que la tasa de interés efectiva promedio ponderada (TEPP) se redujo de 25.6 a 24.8 por ciento, considerando el mismo período de tiempo.