Para empezar, conjuntar en un solo documento la información de todos mis créditos es de mucha ayuda, así que contar con el Reporte de Crédito Especial de Buró de Crédito, ¡es ya un gran paso!
Y dado que es un documento muy completo, también es importante entenderlo e interpretarlo adecuadamente, para lo cual Buró de Crédito me ha ayudado mucho, ya que en su página www.burodecredito.com.mx al hacer clic en el recuadro de Reporte de Crédito Especial, en la parte superior a la derecha aparece la opción de ingresar al "Instructivo de interpretación", que contiene por ejemplo:
- Fecha y folio con que se registró la solicitud de mi Reporte de Crédito Especial, así como la fecha de registro que indica cuándo se recibieron por primera vez mis datos en Buró de Crédito.
- Mensajes, cuando existe alguna diferencia entre los datos que proporcioné para consultarlo y los que tiene Buró de Crédito en su base.
En este caso es recomendable iniciar una Reclamación (ver procedimiento en la Carta de Noticias edición 57).
- Datos de mi empleo como dirección, teléfono, etc., tanto del actual como de los anteriores registrados.

- Resumen de créditos
- Información de comportamiento respecto a cada uno de mis créditos, señalando con gráficos los que se encuentran al corriente, con atraso de 1 a 89 días y con atraso de 90 o más días o considerados deuda sin recuperar.

- Eliminación de créditos, donde se indica la fecha probable de terminación de cada crédito al liquidarse.
- Detalle de créditos, que incluye por ejemplo, sobre cada uno:
- Número de cuenta o crédito.
- Tipo de contrato o producto.
- Tipo de cuenta.
- Tipo de responsabilidad de la cuenta o crédito (puede ser individual, mancomunado u obligado solidario).
- Fecha de apertura de la cuenta o crédito.
- Fecha de último pago.
- Fecha de cierre (cuando aplique porque el crédito se ha saldado en su totalidad).
- Fecha aproximada de eliminación de mis créditos.
- Tipo de moneda en que se me otorgó el crédito.
- Límite de crédito.
- Crédito máximo autorizado.
- Saldo actual y saldo vencido (cuando aplique).
- Monto del último pago y por pagar.
- Forma de pago actual.
- Clave de observación (situación actual de la cuenta o crédito a la fecha en que se reporta la información, y que puede ser, por ejemplo: cancelada, en aclaración, en cobranza, etc.).
- Histórico de pagos, donde se registra la forma en que mensualmente he cumplido con mi compromiso de pagar).
- Fecha de reporte de información.