CULTURA FINANCIERA
En ocasiones, en la opinión pública existen percepciones inadecuadas respecto de lo que es y de lo que no es el crédito.
A partir de que se entiende al
crédito como un evento en el cual se transfiere o cede de manera
temporal el derecho de propiedad sobre un determinado bien
(generalmente dinero) del acreedor (entidad que otorga el crédito) al
deudor o acreditado (quien recibe el crédito), para que éste disponga
de él de la manera que más le convenga por un tiempo determinado, al
término del cual habrá de devolverlo al acreedor junto con el
correspondiente pago de interés, la gente puede pensar que hablando de
crédito, las diferentes opciones de éste son lo mismo; y es ahí donde
pueden iniciar los problemas.
Por eso resulta tan importante que conozcas qué tipos de crédito existen y a partir de ello elijas aquel que mejor se adecue a tus necesidades en tiempo y forma.
En ese sentido es
que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios
de Servicios Financieros (CONDUSEF) favorece el que tengas información
sobre las diferentes opciones disponibles, para lo cual en www.condusef.gob.mx
puedes consultar por ejemplo: el catálogo de tarjetas de crédito;
información sobre el crédito hipotecario; en qué consiste el crédito
automotriz, personal y de nómina, etc.
La idea de estos catálogos es que todos nos acostumbremos a conocer e idealmente a comparar las diferentes alternativas en marcas, características y costos que puede haber al momento de requerir contratar o utilizar algún plan de crédito y sobre todo, a darnos cuenta de que las diferencias son significativas.
Por eso resulta tan importante que conozcas qué tipos de crédito existen y a partir de ello elijas aquel que mejor se adecue a tus necesidades en tiempo y forma.
La idea de estos catálogos es que todos nos acostumbremos a conocer e idealmente a comparar las diferentes alternativas en marcas, características y costos que puede haber al momento de requerir contratar o utilizar algún plan de crédito y sobre todo, a darnos cuenta de que las diferencias son significativas.

El adecuado uso del crédito sin duda es un factor de progreso para la gente, especialmente si tiene claro conocimiento de cuáles son los compromisos y el costo que adquiere al tomar crédito, así como los beneficios que elegir adecuadamente puede traerle consigo.
Consulta la página de la CONDUSEF donde además de la información que te mencionamos arriba, puedes encontrar la respuesta a tus dudas sobre estos temas, simuladores de crédito, etc.
Recuerda que estar bien informado te ayuda a tomar mejores decisiones.
___
Marco Carrera Santa Cruz es Director General de Educación Financiera de la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF).