Los pretextos y/o dificultades para tener tu propia casa y comenzar así a construir tu patrimonio, pueden quedar atrás.
Actualmente
existen muchas opciones en el mercado para financiar la compra de tu
nueva casa o para remodelar la que tienes, no sólo por la competencia
entre los oferentes -particularmente los bancos- sino porque las
condiciones macroeconómicas han dado pie a una reducción en las tasas
muy importante, que te permite contratar a precios competitivos por
plazos desde 5, 10, 15, 20 o hasta 30 años.
Si ya te
animaste a contratar un crédito hipotecario para comprar, es importante
que compares y elijas la opción que más convenga a tus intereses.
Entre los aspectos
básicos que debes tomar en cuenta es que los bancos pueden financiarte
hasta con 90 e incluso 95 por ciento en algunos casos del costo total
de la vivienda, por lo que deberás tener ahorrado el 5 o 10 por ciento
restante y los gastos de escrituración.
Actualmente existen
productos en el mercado con los que incluso si no tienes nada ahorrado,
puedes destinar un monto mensual hasta contar con el mínimo necesario
para el enganche, por lo que después de un determinado tiempo
garantizas que estarás estrenando casa.
Sobre
el crédito, revisa las condiciones que te ofrece como la moneda en que
te están otorgando el préstamo, la tasa de interés, el plazo o tiempo
que establece la institución financiera para pagar el crédito, el
porcentaje de financiamiento que te dará y los beneficios por realizar
pagos anticipados.
Infórmate sobre la tasa de interés, ya
que puede ser fija, es decir al momento de firmar el contrato te dirán
cuál será el porcentaje y pase lo que pase no podrán modificarla; caso
contrario de una tasa variable, que aumentará o disminuirá según las
condiciones económicas.

Respecto de los plazos, es importante evaluar qué capacidad de pago tienes, pues recuerda que entre más largo sea el plazo la mensualidad será más pequeña, por lo que puedes elegir desde 5, 10, 15 o 20 años y en algunos casos hasta 30.
Entre tus opciones, no dejes de considerar las de cofinanciamiento, es decir, donde los bancos, junto con los organismos públicos como Infonavit o Fovissste, participan en el crédito, lo que puede darte la posibilidad de acceder a un préstamo en mejores condiciones.
Los trabajadores afiliados al Infonavit tienen a su disposición productos en donde participan las instituciones bancarias, como lo son el Cofinavit, Cofinavit ingresos adicionales y Apoyo Infonavit, cuyo propósito es maximizar los recursos que tienes en el ahorro para la vivienda de tal manera que puedas acceder a una vivienda de mayor valor de lo que podrías hacerlo si recurrieras únicamente al Infonavit, y lo mismo ocurre con el producto Alia2 Plus del Fovissste.
No te quedes sin estrenar este año, si uno de tus propósitos es tener tu casa nueva, aún estás a tiempo con las condiciones que hoy existen en el mercado.
---
Claudia
Castro es periodista de profesión, especializada en temas financieros.
Ha colaborado en periódicos como La Razón de México y El Economista,
así como en revistas de negocios como Entrepreneur y Mundo Ejecutivo.
Actualmente es reportera del periódico Excélsior.