CULTURA FINANCIERA
En esta edición de tu Carta de Noticias te presentamos 10 conceptos y las definiciones que al respecto registra la CONDUSEF, ya que los consideramos básicos para comprender el mundo del crédito a cualquier nivel que te interese.
- Comisión:
es el precio de un
servicio. En el lenguaje financiero, las comisiones
son las cuotas que se pagan a las instituciones financieras a cambio de
tener derecho a un producto o servicio.
- Costo
Anual Total (CAT): el costo anual total de financiamiento
expresado en términos porcentuales anuales que, para fines informativos
y de comparación, incorpora la totalidad de los costos y gastos
inherentes a los créditos, préstamos o financiamientos que otorgan las
Entidades Financieras, de conformidad con las disposiciones que al
efecto emita el Banco de México.
- Crédito:
la palabra crédito proviene del latín “creditum”, un sustantivo que se
desprende del verbo “credere”: creer en español. El término significa
“cosa confiada”, por lo que crédito es confiar o tener confianza en la
capacidad que tiene alguien para cumplir una obligación contraída,
gracias a su voluntad y compromiso.
(En próximas ediciones te describiremos los tipos de crédito que existen)
- Deuda:
obligación que alguien tiene de pagar, satisfacer o reintegrar a otra
persona, normalmente, una cantidad de dinero.
- Estado
de
cuenta: documento emitido por las instituciones
financieras
que contiene el registro de todas las operaciones efectuadas en un
periodo de tiempo: cargos, abonos, comisiones, intereses y saldo. Su
característica principal es que se envía para la consideración del
titular de la cuenta, quien debe analizarlo y poder estar -o no- de
acuerdo con lo que se informa.

- Estudio de crédito: es la investigación que hace
una
institución financiera cuando va a otorgar un préstamo a un cliente,
para constatar su capacidad de pago. Siempre debe contar con la
autorización del solicitante.
- Historial
crediticio:
es un reporte escrito que contiene el registro de todos los créditos
que ha solicitado una persona, cómo y cuándo los ha pagado, se denomina
Reporte de Crédito Especial.
- Interés:
se denomina interés al precio que se paga por usar el dinero recibido
en préstamo durante determinado período; es decir, el monto que
la persona que presta dinero (prestamista) cobra a quienes lo
reciben (prestatarios). Mientras que para una de las partes significa
la remuneración por el capital que presta, para la otra es el pago por
usarlo. En términos económicos, es el precio del dinero.
- Morosidad:
en finanzas, es el retraso en el cumplimiento de una obligación o
deuda, y supone para el deudor un pago adicional. De esta palabra se derivan términos como “mora”, “moratorio” y “demora”.
- Voucher:
es el comprobante que extienden los establecimientos comerciales a los
tarjetahabientes en el momento que realizan compras con tarjeta.
En el caso de:
Tarjeta de crédito: el voucher representa un vale que obliga al tarjetahabiente a cubrir un pago a la institución financiera que le otorgó la tarjeta.
Tarjeta de débito: el voucher representa una constancia de la operación realizada con dinero propio, mismo que el banco descontará del saldo de su cuenta.
¡Consúltalos cada que lo consideres necesario!
___
Fuente: www.condusef.gob.mx