CULTURA FINANCIERA
El primer mes del año está comenzando y con él nuevas metas por alcanzar; seguramente en uno de tus propósitos de año nuevo está incluida la palabra ahorrar. En ocasiones, cuando escuchamos o pensamos en este término, vienen a nuestra mente expresiones negativas como: “es difícil”, “tengo muchos gastos”, “nunca puedo”, "no me sobra nada para ahorrar" y abandonamos el plan.
Pero, ¡no te dejes vencer por ellas!
En esta edición de tu Carta de Noticias te damos algunas recomendaciones que te ayudarán a dar el primer paso para comenzar a guardar dinero y no dar marcha atrás.
Lo más importante es fijar objetivos a corto, mediano y largo plazos, ¿cómo?: piensa en las cosas que siempre has querido hacer y no has podido por falta de recursos económicos.
Esta es tu oportunidad de:
Ahora, ¡manos a la obra!
Abre una cuenta bancaria, exclusiva para tus ahorros. A plazo fijo (hay diferentes plazos) es una excelente opción, ya que si quieres retirar dinero antes de tiempo, es decir, de su vencimiento, lo pensarás más de 2 veces, pues esto te generará un cargo.
Al recibir tu salario (ya sea semanal, quincenal o mensual) destina un 20% para el ahorro (porcentaje recomendado por la mayoría de los expertos en la materia).
Al principio tal vez se te dificulte o te parezca demasiado dinero en una sola exhibición. Si este es tu caso, puedes comenzar guardando diariamente el equivalente del 20% de un día en una alcancía y, al cumplir el mes, depositarlo en tu cuenta.
En esta edición de tu Carta de Noticias te damos algunas recomendaciones que te ayudarán a dar el primer paso para comenzar a guardar dinero y no dar marcha atrás.
Lo más importante es fijar objetivos a corto, mediano y largo plazos, ¿cómo?: piensa en las cosas que siempre has querido hacer y no has podido por falta de recursos económicos.
Esta es tu oportunidad de:
- Comprar algo a crédito
(corto plazo)
- Liquidar tus deudas (mediano plazo)
- Pagar una maestría o algún otro tipo de estudio (largo plazo)
Ahora, ¡manos a la obra!
Abre una cuenta bancaria, exclusiva para tus ahorros. A plazo fijo (hay diferentes plazos) es una excelente opción, ya que si quieres retirar dinero antes de tiempo, es decir, de su vencimiento, lo pensarás más de 2 veces, pues esto te generará un cargo.
Al recibir tu salario (ya sea semanal, quincenal o mensual) destina un 20% para el ahorro (porcentaje recomendado por la mayoría de los expertos en la materia).
Al principio tal vez se te dificulte o te parezca demasiado dinero en una sola exhibición. Si este es tu caso, puedes comenzar guardando diariamente el equivalente del 20% de un día en una alcancía y, al cumplir el mes, depositarlo en tu cuenta.
Tus ingresos
extras también pueden estar destinados al ahorro, por
ejemplo: bonos por puntualidad o por cumplimiento de metas en tu
trabajo, utilidades, aguinaldo, etc.
¿Por qué ahorrar?
Recuerda que ahorrar no significa guardar "lo que te sobra", sino destinar una cantidad fija a este objetivo.
¡No lo pienses más y da el primer paso! Enero es un buen mes para comenzar…

¿Por qué ahorrar?
- Te permite materializar
tus sueños
- Puede ser una buena carta de presentación al solicitar un
crédito.
- Te
proporciona tranquilidad y seguridad para enfrentar algún imprevisto:
una
emergencia médica, asuntos legales o la pérdida de tu empleo.
- Construye un mejor futuro para ti y tu familia.
Recuerda que ahorrar no significa guardar "lo que te sobra", sino destinar una cantidad fija a este objetivo.
¡No lo pienses más y da el primer paso! Enero es un buen mes para comenzar…
