La numismática estudia las monedas y medallas, principalmente aquellas que son antiguas. Solamente las monedas pueden incluir el Escudo Nacional, el máximo símbolo de nuestra identidad.
Las monedas y las medallas se diseñan y producen con las mismas técnicas y materiales, pero las primeras tienen un valor respaldado por el Estado, por lo que su emisión es un proceso rigurosamente controlado, que en México requiere de la autorización del Congreso.

En nuestro país, desde la Colonia hasta nuestros días, en las monedas se ha acuñado la memoria histórica de los mexicanos. Éstas nos hablan de cada época por su valor, las técnicas y materiales con que se produjeron, etc., por lo cual representan no sólo un valor monetario, sino expresiones artísticas que manifiestan la identidad de un pueblo.
El edificio situado en Apartado número 13, colonia Centro, en el Distrito Federal, data del siglo XVII y albergó a la antigua Casa de Moneda de México, que hoy es el actual Museo Numismático Nacional, de reciente reinauguración.
El nombre de la calle se debe a que en el "apartado" se separaba el porcentaje de la plata que debía enviarse a la Corona española: la quinta parte del metal extraído, además del total del oro que siempre se filtraba en los lingotes.
Para evitar que los Insurgentes se
apropiaran del metal, la casa fue clausurada durante las revueltas de
la Independencia y sustituida por los apartados establecidos en otras
regencias. Tras negociar con los mineros de Real de Monte, Taxco y
Guanajuato, el político y experto en mineralogía, Lucas Alamán, fundó
su propio apartado cerca de Campo Florido, pero al quedar Antonio López
de Santa Anna como presidente, lo expropia, y en 1842 lo reabre en el
actual edificio.
La reinauguración de este museo fue
largamente esperada y, por fin, en este 2015 abre nuevamente sus
puertas al público, para permitirnos apreciar la maquinaria que data
del siglo XIX, que originalmente utilizaba vapor y posteriormente fue
adaptada para usar energía eléctrica. Hoy en día se utiliza para
mostrar a los visitantes la forma en que se producen las monedas.
Se
exhibe también una pequeña muestra del acervo numismático de la Casa de
Moneda, constituido por monedas y medallas de diversas épocas, así como
por los herramentales, punzones y troqueles empleados en su fabricación.
¡Un espacio que no te puedes perder! ¡Visítalo con tus hijos!
___
Apartado 13, Centro Histórico, colonia Cuauhtémoc.
Tels.: 5208 9982, 5511 770 ext.: 4531