CULTURA FINANCIERA
¿sabes cómo elegir el adecuado para ti?
En México, cada vez se incrementa más la oferta de crédito. Hecho que implica un indicador positivo en cuanto a que algo o alguien está dispuesto a ofrecer a la gente, e idealmente a cada vez más empresas, una cantidad de dinero con la expectativa de recibirlo con una ganancia por la utilización de ese dinero.
En la época actual, las reformas estructurales
incluyen la expectativa de que muchas personas más y especialmente
muchas pequeñas y medianas empresas o entidades de negocio que
tradicionalmente han quedado fuera del acceso a opciones de crédito,
puedan obtenerlo en términos reales.
No se trata de que la gente considere (o espere) que con sólo solicitar algún crédito, ahora lo tendrá. Se busca que aquellos buenos planes de negocio que generen valor para la gente, puedan tener acceso al uso del crédito y de esta forma favorecer la creación de una espiral que fomente como se ha mencionado, la generación de valor y con ello privilegiar un mayor crecimiento económico. A nivel personal también se busca que aquellos individuos que no han tenido acceso a opciones crediticias, ahora sí puedan tenerlo. Pero en ambos casos como efecto de las reformas se procura también que, además de una mayor penetración del nivel de crédito, mejoren las condiciones en que se ofrezcan esas opciones de financiamiento; es decir, que el costo de financiamiento sea menor para fomentar un mayor crecimiento económico.
En este sentido es conveniente que todos nosotros estemos más familiarizados con las opciones, las formas, los tipos y costos de financiamiento a que se pueda tener acceso y para ello te sugerimos consultar www.condusef.gob.mx a fin de eliminar dudas o suposiciones sobre el tema y estar preparados para tomar mejores decisiones en lo que a nuestra vida financiera se refiere.
No se trata de que la gente considere (o espere) que con sólo solicitar algún crédito, ahora lo tendrá. Se busca que aquellos buenos planes de negocio que generen valor para la gente, puedan tener acceso al uso del crédito y de esta forma favorecer la creación de una espiral que fomente como se ha mencionado, la generación de valor y con ello privilegiar un mayor crecimiento económico. A nivel personal también se busca que aquellos individuos que no han tenido acceso a opciones crediticias, ahora sí puedan tenerlo. Pero en ambos casos como efecto de las reformas se procura también que, además de una mayor penetración del nivel de crédito, mejoren las condiciones en que se ofrezcan esas opciones de financiamiento; es decir, que el costo de financiamiento sea menor para fomentar un mayor crecimiento económico.
En este sentido es conveniente que todos nosotros estemos más familiarizados con las opciones, las formas, los tipos y costos de financiamiento a que se pueda tener acceso y para ello te sugerimos consultar www.condusef.gob.mx a fin de eliminar dudas o suposiciones sobre el tema y estar preparados para tomar mejores decisiones en lo que a nuestra vida financiera se refiere.

Consulta los simuladores para visualizar y sobre todo poder contar con una estimación contabilizada de cuál es el costo de financiamiento actual.
La página www.condusef.gob.mx también te ofrece información sobre lo conveniente que es que consultes tu Reporte de Crédito Especial que te ofrecen algunas Sociedades de Información Crediticia como el Buró de Crédito. No esperes a tener algún compromiso u operación crediticia por realizar, solicita y verifica ahora la información que aparece en tu Reporte de Crédito.
---
Marco Carrera Santa Cruz es Director General de Educación Financiera de la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de las Instituciones Financieras (CONDUSEF).