Para comenzar esta edición, la primera del año que inicia, te ofrecemos una serie de definiciones sobre el tema principal que nos ocupará en este número: el crédito.
De acuerdo con la Real Academia Española de la Lengua, esta palabra tiene al menos 3 significados:
- Cantidad de dinero, o cosa equivalente, que alguien debe a
una persona o entidad, y que el acreedor tiene derecho de exigir y
cobrar.
- Apoyo, abono, comprobación.
- Reputación, fama, autoridad.
"La banca convierte la gran masa de pequeños ahorros,
típicamente de
corto plazo y adversos al riesgo, en crédito a distintos plazos y en
instrumentos de inversión para otros agentes que toleran mayores
niveles de riesgo".
"Esta intermediación está sujeta a leyes, regulaciones y políticas que son supervisadas, tanto por las autoridades como por la alta dirección de las instituciones, para no poner en riesgo la estabilidad de las instituciones y en última instancia los recursos de la sociedad".
"Existe una oferta de crédito que se canaliza de la siguiente
manera:
- Sector Público: Gobierno Federal, Entidades Paraestatales,
Gobiernos Estatales y Municipales y sus Entidades.
- Sector Privado: Personas, Empresas Grandes, Medianas y Pequeñas". (1)
De modo que, como puedes apreciar, el
crédito es un recurso
del que dispone la sociedad mexicana y que por tanto,
puede ser
utilizado adecuadamente en su beneficio.
En Buró de
Crédito continuaremos con este esfuerzo
editorial que tiene
como principal objetivo colaborar
contigo en la formación y/o
consolidación de una cultura financiera que te ayude a
aprovecharlo de
la mejor manera posible, para tu bienestar.
Cuentas con nosotros para ello.
(1) http://www.abm.org.mx