EN VOZ DE LOS EXPERTOS
Aunque muchas veces se piense que son
sinónimos, ahorrar e invertir son dos actividades muy
diferentes. Lamentablemente, en ninguno de los dos conceptos existen
definiciones universales. Por ejemplo, el Banco de México, en su
Glosario de Términos, los define
así:
Ahorro. Es la cantidad monetaria excedente de las personas e instituciones sobre sus gastos. También se denomina así a la parte de la renta que después de impuestos no se consume, en el caso de las personas físicas; ni se distribuye en el caso de la sociedad. Inversión. Empleo de una suma de dinero en compras de bienes duraderos o títulos. Gasto que se efectúa para mantener en funcionamiento o para ampliar el equipo productivo de una empresa. Bienes y servicios producidos pero no consumidos. Suma de dinero sobrante que se destina a la obtención de rendimiento mediante instrumentos financieros o bancarios.
Una definición más sencilla y accesible es la acuñada por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef):
Ahorro. Es guardar una parte de tu ingreso hoy para utilizarla en el futuro. Inversión. Es la cantidad que tienes ahorrada y en vez de sólo guardarla se busca incrementarla.
Ahorro. Es la cantidad monetaria excedente de las personas e instituciones sobre sus gastos. También se denomina así a la parte de la renta que después de impuestos no se consume, en el caso de las personas físicas; ni se distribuye en el caso de la sociedad. Inversión. Empleo de una suma de dinero en compras de bienes duraderos o títulos. Gasto que se efectúa para mantener en funcionamiento o para ampliar el equipo productivo de una empresa. Bienes y servicios producidos pero no consumidos. Suma de dinero sobrante que se destina a la obtención de rendimiento mediante instrumentos financieros o bancarios.
Una definición más sencilla y accesible es la acuñada por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef):
Ahorro. Es guardar una parte de tu ingreso hoy para utilizarla en el futuro. Inversión. Es la cantidad que tienes ahorrada y en vez de sólo guardarla se busca incrementarla.
Ahorro,
un buen principio
En términos generales, el ahorro cumple una función importante en las
familias, pues sirve lo mismo para hacer frente a gastos imprevistos o
estacionales, como los útiles escolares de los niños, que para
disfrutar
unas vacaciones o para adquirir bienes como un refrigerador o un
automóvil.

En México existen
muchas opciones para ahorrar, que van desde las más
sencillas -aunque poco recomendables- como guardar el dinero bajo el
colchón, hasta las cuentas de ahorro y las tarjetas de débito.
Concretamente en el sistema
financiero de nuestro país las cuentas de ahorro son las más
solicitadas
por los mexicanos, pues son sencillas de abrir, operar y mantener, ya
que pueden iniciarse con cantidades tan pequeñas como un peso. Si una
persona ahorra 10 pesos diarios, cada mes podrá depositar 300 pesos y
al término del año tendrá un total de 3,600 pesos (como mínimo y sin
contar intereses). Una de las ventajas de las cuentas de ahorro y de
las tarjetas de
débito es que el dinero puede ser retirado en cualquier momento y sin
previo aviso.
Pero una de las desventajas es que
los intereses que
generan son casi nulos, excepto en los casos especializados como las
cuentas de ahorro para el retiro, en donde existe una mezcla de ahorro
e inversión.
Invertir para un mejor futuro
El sistema financiero mexicano cuenta con varios instrumentos de inversión como los siguientes:
Analiza y ¡decide lo mejor para ti!
_____
* Roberto Fuentes Vivar es columnista económico. Egresado de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, ha sido jefe de las secciones financieras de diarios como La Jornada, Novedades, UnomásUno, El Nacional y la revista Época. Actualmente es colaborador de Radio Educación, su columna diaria se publica en más de 15 portales y 10 periódicos regionales y es colaborador de los diarios Milenio y Mundo Express, así como de las revistas Mundo Ejecutivo y Referéndum.
Invertir para un mejor futuro
El sistema financiero mexicano cuenta con varios instrumentos de inversión como los siguientes:
- Pagaré. Es un
instrumento sencillo que genera intereses. Se
trata de un dinero que se deposita a plazo fijo que puede ser desde
una semana hasta un año. El rendimiento crece conforme el plazo es
mayor. Su desventaja es que sólo se puede disponer del dinero hasta que
venza el tiempo pactado con el banco.
- Certificados. Son valores que emite el Gobierno Federal y
que producen una renta fija generalmente más alta que los pagarés. Los
más solicitados en el mercado son los Certificados de la Tesorería
(Cetes) a plazos que van de 28 a 360 días. De acuerdo con cada contrato
la inversión puede retirarse o no antes del tiempo fijado. Son una
inversión segura y sin riesgos, pero su desventaja es que el interés no
es tan alto.
- Fondos de Inversión. Se trata de una de las formas más
fáciles de invertir
que consiste en que un cliente adquiere una parte de una especie de
canasta de instrumentos financieros que puede contener valores gubernamentales, moneda extranjera y hasta acciones de empresas. Su rendimiento es variable, pero suele ser mayor que el de los dos instrumentos antes mencionados.
Analiza y ¡decide lo mejor para ti!
_____
* Roberto Fuentes Vivar es columnista económico. Egresado de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, ha sido jefe de las secciones financieras de diarios como La Jornada, Novedades, UnomásUno, El Nacional y la revista Época. Actualmente es colaborador de Radio Educación, su columna diaria se publica en más de 15 portales y 10 periódicos regionales y es colaborador de los diarios Milenio y Mundo Express, así como de las revistas Mundo Ejecutivo y Referéndum.